viernes, 27 de marzo de 2009

Flujo de trabajo (workflow)


Definición

La automatización de un proceso de trabajo, en todo o en parte, durante la que documentos, información o tareas son pasadas de un participante a otro por acción, según una serie de reglas de procedimiento.

Usos

· La automatización de un proceso de trabajo está definida en un Proceso de Definición, que identifica los varios procesos de actividades, reglas de procedimiento y datos de control asociados, usados para dirigir el flujo de trabajo durante el proceso representado.
· Muchos ejemplos individuales del proceso deben estar operativos durante el proceso representado, cada uno asociado con un conjunto específico de datos relacionado con ese ejemplo individual del proceso ( o flujo de trabajo “Casos”)
· Una distinción libre se dibuja a veces entre production workflow, en la que una gran parte de las reglas de procedimiento se definen por adelantado, y ad-hoc workflow, en la que las reglas de procedimiento deben ser modificadas o creadas durante el funcionamiento del proceso.


Participantes en el Flujo de Trabajo

Definición

Un recurso que lleva a cabo el trabajo representado en un ejemplo de actividad del flujo de trabajo. Este trabajo se manifiesta normalmente como uno o más asuntos de trabajo asignados al participante de flujos de trabajo vía la lista de trabajo.

Usos


· El término Participante en el Flujo de Trabajo se aplica normalmente a un recurso humano pero podría conceptualmente incluir recursos basados en máquinas como delegado inteligente.
· Un participante en el flujo de trabajo puede ser identificado directamente en la definición del proceso de trabajo, o (más normalmente) se identifica por referencias en la definición del proceso a un rol o entidad organizativa, que pueda después ser ocupada por uno o más de los recursos disponibles para el sistema de flujos de trabajo, para operar en ese rol durante el proceso representado.
· En la Definición del Proceso Meta-Model del WfMC, la declaración del participante de flujos de trabajo puede identificar un participante como uno de estos cuatro tipos – humano, recurso (máquina), rol o unidad de organización. Alternativamente las referencias pueden ser un Modelo de Organización externa que proporcione detalles de los participantes apropiados para el criterio seleccionado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario