viernes, 27 de marzo de 2009

Flujo de trabajo (workflow)


Definición

La automatización de un proceso de trabajo, en todo o en parte, durante la que documentos, información o tareas son pasadas de un participante a otro por acción, según una serie de reglas de procedimiento.

Usos

· La automatización de un proceso de trabajo está definida en un Proceso de Definición, que identifica los varios procesos de actividades, reglas de procedimiento y datos de control asociados, usados para dirigir el flujo de trabajo durante el proceso representado.
· Muchos ejemplos individuales del proceso deben estar operativos durante el proceso representado, cada uno asociado con un conjunto específico de datos relacionado con ese ejemplo individual del proceso ( o flujo de trabajo “Casos”)
· Una distinción libre se dibuja a veces entre production workflow, en la que una gran parte de las reglas de procedimiento se definen por adelantado, y ad-hoc workflow, en la que las reglas de procedimiento deben ser modificadas o creadas durante el funcionamiento del proceso.


Participantes en el Flujo de Trabajo

Definición

Un recurso que lleva a cabo el trabajo representado en un ejemplo de actividad del flujo de trabajo. Este trabajo se manifiesta normalmente como uno o más asuntos de trabajo asignados al participante de flujos de trabajo vía la lista de trabajo.

Usos


· El término Participante en el Flujo de Trabajo se aplica normalmente a un recurso humano pero podría conceptualmente incluir recursos basados en máquinas como delegado inteligente.
· Un participante en el flujo de trabajo puede ser identificado directamente en la definición del proceso de trabajo, o (más normalmente) se identifica por referencias en la definición del proceso a un rol o entidad organizativa, que pueda después ser ocupada por uno o más de los recursos disponibles para el sistema de flujos de trabajo, para operar en ese rol durante el proceso representado.
· En la Definición del Proceso Meta-Model del WfMC, la declaración del participante de flujos de trabajo puede identificar un participante como uno de estos cuatro tipos – humano, recurso (máquina), rol o unidad de organización. Alternativamente las referencias pueden ser un Modelo de Organización externa que proporcione detalles de los participantes apropiados para el criterio seleccionado.

lunes, 23 de marzo de 2009

martes, 10 de marzo de 2009

Tendencias en TI

Cuando hablamos de Tecnologís de Información nos enfrentamos a cambios cada vez más frecuentes, pues para pasar del teléfono hasta la era del fax tuvieron que transcurrir casi 80 años, mientras que para pasar del fax al internet solo esperamos 15 años.
Por lo que en la actualidad las empresas tienen que estar en constante actualización para garantizar sus servicios e información.

Las tendencias en tecnologías de información para 2009 proveen de ventaja a las empresas ante el desafiante ambiente económico y son:

- Virtualización: Su objetivo es reducir la ineficiencia de los servidores y reducir los costos. La virtualización ya está llegando a las pequeñas y medianas empresas, y se está extendiendo hacia el almacenamiento y al computador de escritorio.

- Centros de datos eficientes energéticamente: Los fabricantes de chips y PCs se están volviendo más eficientes en cuanto a la energía, mediante el uso de memorias mejoradas y un manejo de recursos optimizado.

- Seguridad y Riesgo: Los gerentes de TI astutos están buscando formas de automatizar e incluir el proceso de seguridad a todo lo largo de la cadena de valor, incluyendo en dispositivos móviles.

- Movilidad empresarial: Exploradores de web más robustos para los dispositivos móviles, y la expansión de la tecnología de empuje (push technology), hacen posible mantener los contactos, calendarios y datos sincronizados en todo momento

- Web 2.0: Algunas organizaciones están explorando aplicaciones estilo Twitter o Facebook, que permitan a los individuos hacer llegar información a los demás, creando una estructura de comunicación orgánica. Otras están utilizando herramientas Web 2.0 para manejar todo tipo de cosas, desde manejo de activos hasta inteligencia de negocios. La Internet se está convirtiendo en la plataforma preferida para el desarrollo de aplicaciones

- Gerencia de Proyectos y Portafolio: El PPM está evolucionando trayendo más orden a la toma de decisiones a nivel de negocio. Herramientas como Daptiv PPM y Primavera ahora proveen las herramientas para fusionar grupos de trabajo diversos, como finanzas, marketing, RH y TI, permitiendo ver grupos de iniciativas, analizarlos y comprender las relaciones existentes a lo largo de todos los equipos y roles de la organización.
- Colaboración en Web y Videos: Las herramientas de colaboración están próximas a masificarse y cambiarán la forma como se hacen negocios. Un 63% de las empresas de EUA indican que usarán video-conferencias y sistemas de telepresencia (esencialmente video-conferencias con alta calidad de imágenes y sonido) hacia finales del 2010.

lunes, 2 de marzo de 2009